Resiliencia, es la capacidad personal o en grupo, para afrontar, entender, sobrellevar y atravesar eventos violentos o difíciles de la vida
Hablar y conversar con otras personas de situaciones similares, ayuda a entender, a luchar, y en momentos a resolver o sobrellevar la problemática como la actual pandemia generada por la enfermedad COVID-19. Para ello comenzamos a extender la siguiente pregunta entre las personas a nuestro alrededor ¿Qué sentimientos te genera este acontecimiento mundial?.
Si deseas participar envíanos un mensaje de voz menor a 4 minutos de duración con tu experiencia y/o tu sentir: info@xorkun.com
Cada día haremos público un Resiliente más.
No estamos solos, si pensamos en los demás.
sigue en el camino
RESILIENTES
Lalou (Francia) – “Reflexión sobre ti mismo”
Lalou es un artista y bicimensajero francés que vivió varios años en México, y contrajo el Covid19 en Francia hace algunas semanas.
Violeta (Chihuahua) – “Esperando una nueva normalidad”
La bioética es su pasión y su profesión también, desde hace varios años radica en la Ciudad de México.
Amed Cossio (DF) – “Siempre hemos menospreciado la cotidianidad”
Músico, Productor, Diseñador de Audio, Locutor, es un metalero aguerrido que dirige desde la batería.
Mónica Escobedo (DF) – “Aceptando el pedo como venga”
Locutora de profesión, a lo largo de los años también enfocó su trayectoria a la comedia.
Juan Nares (DF) – “Estaremos otra vez haciendo de las nuestras”
Ilustrador de profesión y apasionado de la música, es uno de los encargados en crear algunos de los gig posters más emblemáticos de conciertos realizados en México.
Jennifer Morales (DF) – “Oportunidad para replantearnos muchas cosas”
Siempre preocupada por la salud emocional y el desarrollo del ser, comparte sabiduría y conocimiento a través del yoga.
Luis Sumano (DF) – “No hay otra cosa que hacer… Informarse”
Creador de contenidos sonoros, dirige y diseña gran parte de lo que hemos consumido auditivamente en películas, series y publicidad en nuestras vidas.
Nuria Diaz (Granada, España) – “Examen de consciencia”
Ilustradora de profesión, genera arte para cuentos, carteles de películas, y para sus propias exposiciones.
Emilio Olivas (Tijuana) – “El balance correcto…”
Ingeniero Industrial con años de experiencia en publicidad, comunicación, y proacción.
Julio Hernández Cordón (Guatemala) – “El arte nos acompaña en los momentos más crudos”
Escribe y dirige sus propias historias para exhibirlas en la industria cinematográfica internacional, y disfruta trabajar con no actores.
Miranda Cervantes (DF) – “Parece que en “la nueva normalidad”, realmente no cabemos todos…”
Estudiante de filosofía, es también una de las voces vespertinas encargadas de conducir la nueva radio de la ciudad de México.
Hugo Molina (DF) – “…si ésto del Covid son las alas para emprender nuevas maneras, pues vámonos a volar”
Punk de corazón y de experiencia, es diseñador gráfico y web de un organismo educativo, además de ser su voz institucional.
Tánima Rubalcaba (DF) – “Lo mejor está por venir…”
Mercadóloga de profesión, también es activista por los derechos sexuales y reproductivos de la mujer. Hoy día, junto a su familia, dan vida a un espacio natural a kms. de la ciudad de México, para compartir paz y naturaleza los interesados.
Watchavato (Culiacán, Sinaloa) – “Un pensamiento que ya nos hacía falta para seguir adelante”
Diseñador gráfico y artista urbano, también es manager de talentos musicales nacionales
María Lailson (DF) – “…esta realidad la habíamos leído, la habíamos escuchado, pero nunca la habíamos vivido”
Psicoterapeuta con años de experiencia, interesada también en la investigación y las artes.
Jorge Zamarripa (DF) – “deshacerte de cargas…”
Apasionado de la cultura del tenis (sneaker culture), dirige uno de los sitios más especializados en México.
Ivonne Adel-Bureos (Mexico-Escocesa) – “no hay confiaza”
Ha dedicado gran parte de su vida a las artes y a su misma creación a través de su experiencia como Mixed Medium Printmaker.
Pérez Mejía (DF) – “apoyarse si hay dramas…”
Apasionado de la cultura popular del barrio mexicano y florido exponente de su lengua, es fotógrafo urbano, y también músico interesado en los sonidos del folklor ruso.
Georgina Farfán (DF) – “el control de la tragedia Nacional está en nuestras manos”
Médico Familiar jubilada, ha dedicado toda su vida y profesión a investigar y atender diversas enfermedades y padecimientos, en los institutos más importantes del país.
Ricardo Romero (DF) – “…la enfermedad… […] la palabra salud…”
Filósofo de pensamiento, de barrio, de estudio, de profesión, de investigación, hoy día elabora un estudio a partir de los conceptos de trascendencia e individualidad, fuera de su país.
Érika Ramírez (DF) – “ésto será una gran prueba para ver nuestra capacidad de resiliencia…”
Periodista de vocación y de profesión, es militante por las causas justas tanto en entornos políticos, sociales, culturales y económicos.
Andrea Ditadi (Milan, Italia) – “Fuerza”
Científico italiano especializado en la investigación y estudio de Células Madre.
Claudia Sánchez (DF) – “utilizar el encierro con sus límites impuestos para ejercer mi libertad interior”
Artista plástica y gráfica, explora y trabaja diversa técnicas para crear sus obras, y entre ellas el arte para portadas de discos.
Rebeca Villalobos (Guanajuato) – “… el Síndrome de la Cabaña”
Reportera en varios diarios locales del estado de Guanajuato y directora del periódico AM, después de varios años en el Gobierno del estado, en Comunicación Social y Asesora de la Secretaría de Gobierno, actualmente se encuentra en receso.
Thomas Flechel (Francia) – “Regresar a lo básico, a lo natural…”
Francés de nacimiento con 18 años de estancia en México, dirige un hotel y una galería de arte
Carolina García (Zamora, España) – “No me gusta esta nueva sociedad donde el otro se ha convertido en potencial enemigo”
Lectora voraz interesada en la filosofía, el pensamiento, el análisis, las distintas realidades, la cultura popular, el amor, la buena comida, y los placeres ofrecidos por la vida misma.
Jacques Poltorak (Francia) – “estar conscientes de que nuestras acciones son muy importantes”
Experto en procesos globales de negocios radica en la ciudad de México desde hace varios años.
Humberto Hinojosa (DF) – “La ansiedad de querer volver, pero no volver igual…”
Director de la película “Camino a Marte”, “Un papá pirata”, “I hate love”, y de la serie “Luis Miguel”.
Rebecca Fries (Manitoba, Canada) – “mezcla de emociones…”
Socióloga de profesión, con los años se ha enfocado en desarrollar caminos o vínculos para una mejor convivencia y entendimiento del entorno.
Daniel González Suárez (México-Japón) – “yo creo, tenemos que evolucionar”
Mexicano de nacimiento, ha emprendido varios proyectos, entre los cuales la educación a través del idioma es muy importante fuera es su principal actividad en Japón.
Natalia Baldamis (DF) – “Agradecimiento, Sanidad, Limpieza y Desapego…”
Diseñadora textil para una empresa de telas asiáticas, también es creadora de mosaicos y vitromosaicos.
Laura Baumeister (Managua, Nicaragua) – “Hay una certeza dentro de esa cotidianidad”
Directora y guionista de cine, más reciente mente ganó varios premios en el Festival de San Sebastian por su largometraje “La hija de todas las rabias”.
Adriana Nieto (DF) – “… la tan necesaria educación digital”
Licenciada en Comunicación y Gestión de la Cultura y las Artes, trabajó como asistente en prensa para MUTEK MX y es gestora del artista BETA-R.
Melissa Malagardis (Grecia) – “más evidente lo que queremos hacer o cómo vivir”
Viajera navegando entre enseñanza y e-learning
Pelukaz (DF) – “echarle más ganas”
Conductor en La Casa de las Patinetas, Productor de Ollie-Shit, a veces es actor.
Ivonne – Parte II (México-Escocia) – “México está muy enfocado en la vanidad y materialismo”
Mexico-Escocesa, ha dedicado gran parte de su vida a las artes y a su misma creación a través de su experiencia como Mixed Medium Printmaker.
Lukas Grimm (Alemania) – “…una sociedad crece unida a pesar de la distancia”
Camarógrafo para la televisora pública alemana ARD, en México y Centroamérica.
Holga Tapia (DF) – “enfocarnos en las oportunidades y no en los problemas”
Apasionada del cine y de su realización, es la encargada de la Muestra Internacional Cine y Movilidad en la ciudad de México.
Nidia Maciel (Durango) – “no creo que nadie salga de esta pandemia siendo el mismo”
Diseñadora gráfica y editorial, especializada en el departamento de arte para la industria cinematográfica
sigue en el camino