La primera exposición en Solo del artista mexicano BETA-R, se presenta en la galería Espacio Arterial de La Universidad de la Comunicación, con la curaduría de Adriana Nieto.
DISMORFIA DIGITAL
Por Adriana Nieto
Roberto Martínez Vélez es un artista visual y experimental de origen mexicano. Comenzó a hacer graffiti a los 15 años, se graduó en el 2013 en Lic. Artes gráficas en la ENAG (Escuela Nacional de Artes Gráficas) en la Ciudad de México. Hoy en día su trayectoria continúa evolucionado bajo el nombre de BETA-R.
BETA-R define su trabajo artístico como el resultado paradójico que tiene su progreso al avanzar remontándose hacia atrás en el tiempo. En la creación de un concepto atemporal y anacrónico, encuentra el origen de sus expresiones artísticas en la añoranza del pasado, y así las adapta a un hipotético, utópico y distópico futuro, en una fusión entre la estética retro y la tecnología moderna.

En el territorio digital también se expresa una identidad tanto individual como colectiva, los procesos creativos se han transformado junto con las generaciones a través del contacto con lo digital. Internet es metáfora y praxis, la gran máquina del pensamiento colectivo, el antes y el después más reciente de la humanidad. La simbiosis entre la sociedad y la tecnología está redefiniendo los límites de lo que se considera humano.
Sus escenarios pictóricos se muestran con el imaginario de las caricaturas de los 90’s, pero remasterizados por la mutación de organismos interconectados. Su composición asimismo, lleva una íntima relación con la interfaz de la biotecnología. Dismorfia Digital conjuga la capacidad expresiva del artista Beta-R, al integrar las disciplinas creativas que utilizan procesos digitales y plásticos, cuyo carácter interdisciplinario se revela desde la pintura, escultura, muralismo, arte digital, diseño 3D, Net Art, Street Art, Streetwear y Art Toy.

BETA-R define su trabajo artístico como el resultado paradójico que tiene su progreso al avanzar remontándose hacia atrás en el tiempo. En la creación de un concepto atemporal y anacrónico, encuentra el origen de sus expresiones artísticas en la añoranza del pasado, y así las adapta a un hipotético, utópico y distópico futuro, en una fusión entre la estética retro y la tecnología moderna.

En el territorio digital también se expresa una identidad tanto individual como colectiva, los procesos creativos se han transformado junto con las generaciones a través del contacto con lo digital. Internet es metáfora y praxis, la gran máquina del pensamiento colectivo, el antes y el después más reciente de la humanidad. La simbiosis entre la sociedad y la tecnología está redefiniendo los límites de lo que se considera humano.
Sus escenarios pictóricos se muestran con el imaginario de las caricaturas de los 90’s, pero remasterizados por la mutación de organismos interconectados. Su composición asimismo, lleva una íntima relación con la interfaz de la biotecnología. Dismorfia Digital conjuga la capacidad expresiva del artista Beta-R, al integrar las disciplinas creativas que utilizan procesos digitales y plásticos, cuyo carácter interdisciplinario se revela desde la pintura, escultura, muralismo, arte digital, diseño 3D, Net Art, Street Art, Streetwear y Art Toy.

La inspiración en futuros imaginarios son creados bajo el concepto actual del artista, la nostalgia de la tendencia del Retrofuturismo significa que fueron creados muchos años atrás, y la línea del tiempo pone en evidencia que no existe el pasado, ni tampoco el futuro, que todo navega en un infinito flujo del presente que reside en el mentalismo y que lo que pensamos determina nuestra realidad. El universo es un toroide girando constantemente que produce la tensión necesaria para mantener la vida en constante expansión y contracción.

IG: @robert_slime
F: Beta-R
sigue en el camino

IG: @robert_slime
F: Beta-R
sigue en el camino