La Galería Thomas Fléchel, inaugura el jueves 23 de marzo a las 19:00 horas “Radiograbadoras, Balazos, Un Río y La Sierra”, exposición del artista Cisco Jiménez.
Primero, tenemos que preguntarnos qué entendemos por arte popular, si la nuestra es la definición folclorista o la globalizada. Y luego, comprobar que aquí hay algo más. Porque en esta colección, dos mundos de nostalgia se yerguen con evidente vitalidad.
Por un lado, tenemos a Doña Carmen Camilo Ayala y a Doña María Meralda, artesanas de San Agustín Oapan que mantienen una tradición de siglos, que se remonta a sus antepasados nahuas. Crean piezas de barro que después pintan con distintos tonos de tierra para crear abigarradas escenas de su entorno cotidiano.
Del otro lado se encuentra el artista Cisco Jiménez, que nacido entre siglos, las grabadoras son el símbolo de un presente perdido. Las caseteras y los microcomponentes pertenecen ya a una cultura popular de masas y consumo que sobreviven como un eco en la era del internet y ha estado dibujando estos aparatos deformándolos, dramatizándolos.
Las artesanas han reinterpretado, mediante su proceso tradicional, esos dibujos del artista, trayendo las grabadoras de regreso al mundo material para que reclamen su lugar en el reino de lo permanente. Y esta vez, a las imágenes de animales, plantas y personas, se les ha sumado otro personaje protagónico de la realidad de la región: las alfareras han incluido armas de fuego de alto calibre. Porque para llegar a San Agustín Oapan hay que recorrer un camino difícil, complicado por los retenes con que militares, autodefensas y narcotraficantes buscan controlar la zona.
La invitación es hoy a las 19:00 horas en la Galería Thomas Fléchel, y estará abierta al público hasta el 25 de abril.
Entrada Libre – Benjamín Franklin No.197, colonia Condesa, México D.F. (Metrobus Escandón).
Sigue en el camino