Foto: Ronnie Small
Con más de 20 años de existencia como OBEY, es uno de los artistas más reconocidos del mundo, pero inmediatamente después de la realización del cartel en apoyo a la campaña del ahora expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, Shepard Fairey se convirtió en el artista gráfico más famoso del mundo. Por primera vez para México, CANVAS te presenta esta entrevista exclusiva con Shepard Fairey, como una extensión de la segunda parte de la exposición CONCRETO. Entrevista originalmente publicada en la edición impresa No.13 de CANVAS La Cultura del Tenis en noviembre del 2009.
Después de que Shepard Fairey decidió participar en CONCRETO, no podíamos dejar pasar la oportunidad de conocerlo, mucho más cuando aceptó la entrevista que le habíamos propuesto. La importancia de tener a Shepard en un medio de comunicación nacional era algo que nos llamaba mucho la atención, pues hasta donde sabíamos, difícilmente accedía a ser entrevistado. Nydia Cisneros de la agencia Perfect Holiday había confirmado que la entrevista sería a las 11:30 de la mañana. Marcamos el teléfono y contestó una suave voz femenina “Studio Number One…” Se levantó de su lugar y a lo lejos se escucharon murmullos y luego los pasos de dos personas aproximarse. Ella tomó su asiento, él el auricular, se escuchó el rechinido de una silla y en seguida el aliento de un “Hi […]I´m Shepard Fairey”.
¿Qué caricaturas y/o programas de television veías?
Amaba “Star Trek” cuando era niño, es el primer programa del cual me obsesioné, según recuerdo. También me gustaban las caricaturas de Warner Brothers como Bugs Bunny y cosas por el estilo que pasaban los sábados por la mañana. Tanto como fui creciendo fui apreciando el humor adulto que no entendía cuando era niño… Estaba muy metido en las películas de guerra y destrucción, aunque ahora estoy a favor de la paz, desde luego. De cualquier manera, cuando eres un niño siempre eres un cachorro destructor y no tomas muy en serio a la violencia. Es más como una agresividad inherente a la masculinidad.
¿Qué clase de juguetes te gustaban más?
Definitivamente me gustaban las armas de juguete. Pero conforme fui creciendo comencé a modelar carros, aviones y tanques, posteriormente me gustaba pintarlos meticulosamente y prácticamente eso es lo que hacía. También me gustaban los deportes, tanto el fútbol americano como el soccer.
¿Podrías recordar tu primer dibujo… cómo era?
Mi primer dibujo… Bueno, sé que amaba dibujar aviones, portaaviones y tanques, recuerdo que lo hacía cuando tenía alrededor de 5 años de edad, y solía ponerlos en el refrigerador con imanes, lo cual se convertía en mi galería al mismo tiempo. Fue entre los 4 ó 5 años de edad cuando comencé a dibujar; pero definitivamente no recuerdo mi primer dibujo. Ahora mi hija está empezando a dibujar, y se avienta cerca de 15 dibujos por día. Si, creo que yo hacía lo mismo.
Cuando eras adolescente ¿cómo imaginabas tu vida futura?
Como adolescente… Bueno, yo crecí en el sur de California así que no imaginaba que mi vida sería como lo es ahora, te lo aseguro. Estaba muy metido en el skateboarding y el punk rock, y tenía la esperanza de que en algún momento de mi vida tendría un trabajo, uno de esos donde tendría que hacer ese tipo de cosas que no me hubiera gustado hacer. Por eso escogí dedicarme al arte, porque era la única cosa que disfrutaba además del skateboarding, aunque también sabía que nunca sería un patinador profesional. Pero tampoco imaginaba que mi profesión sería enfocada al arte y al diseño, tal y como lo hago ahora. Por el contrario, cuando estaba en el colegio pensaba que probablemente sería un impresor profesional, puesto que había un mercado al que podía enfocarme. De esta manera podía dedicarme a producir arte en mis tiempos libres, pero nunca pensé que la gente se interesaría en mi arte.
Durante una conversación alguien aseguraba que habías tenido una etapa de graffitero…
No, no, eso no es cierto. Sí considero que el streetart y el graffiti están conectados, pero nunca he estado en el graffiti, en el sentido de escribir mi nombre con pintura de spray. Sólo he utilizado la pintura en spray a través de mi carrera al utilizar mis esténciles, y los he usado desde 1985, y como sabes, comencé a hacer esténcil en la calle desde 1989 ó 90, pero nunca como un artista tradicional de graffiti. Una de las razones por las que nunca lo hice fue porque provenía del sur de California, y no de la ciudad de Nueva York. Todas las temáticas alrededor del graffiti de Nueva York y lo que retratan son exclusivos de la población negra y latina, y tanto lo ignoraba que nunca me di cuenta que eran muy diversos racialmente desde sus orígenes, puesto que yo estaba interesado en otro tipo de expresión en calle. También llegué a pensar, incluso, que me gustaba mucho cómo era el graffiti pero entendí que nunca podría ser parte de él y de su comunidad. Así que sólo tomé parte del espíritu del graffiti y lo apliqué en mis conocimientos de cómo tendría que movilizar mis stickers y esténciles.
Por consiguiente nunca tuviste un tag
No, nunca lo tuve. “André El Gigante” ha sido la cosa más cercana que pudiera identificarse como mi tag.
Desde tu propio punto de vista ¿cuál es la relación entre el skateboarding y el streetart?
Bueno, el skatebaording fue una gran influencia en mi manera de hacer streetart porque creo que es una cultura creativamente rebelde. Especialmente el skateboarding de los años 80 ́s estaba muy vinculado al punk rock, y la identidad de éste era crear tus propias playeras, tus propios esténciles, y promoviendo a bandas de punk a través de stickers. Por ello mismo la rebelión natural o espontánea son parte de estas dos culturas. Y como bien sabes, el skateboarding también comenzó a adoptar a la cultura hip hop tanto como lo hizo en su momento con el punk rock. Considero que la mentalidad tanto del graffiti como del streetart tienen sentido en el skateboarding.
Durante los días en que patinabas ¿qué fue lo que tuvo más influencia sobre ti?
Bueno, creo que fueron muchas cosas. Podría contestarte esto por alrededor de 5 horas pero trataré de simplificarlo. Primero que nada el skateboarding era algo creativo que a su vez era agresivo y que podía hacer por mi mismo, y también había una comunidad de gente que en la mayoría de las ocasiones eran inadaptados y con los cuales me identificaba. Pero no fue hasta que encontré el skateboarding, que dejé de sentirme solo, no en el sentido de estar abandonado, sino en el de sentirme raro o excluido.
Cuando comencé a patinar conocí a mucha gente que no estaba interesada en practicar “deportes organizados”, y que tampoco estaban interesados en formar parte de un club en la escuela. Era gente con mala actitud ¡pero era algo increíble! Porque había conocido a la gente con la cual realmente me sentía identificado. El skateboarding que conocí era creativo en muchos niveles, tanto en la cultura musical, como en su práctica, en los gráficos, en los stickers, en las playeras y todo lo demás fue realmente inspirador para mí. Encontré más inspiración en el arte y gráficos de las tablas de skate que lo que encontré en el mundo de las arte formales.
¿Cuál era tu truco favorito?
(Risas) Aprendí rápidamente el ollie (risas). Así que amaba todos los trucos que se desprendían del ollie, y aprendí a hacer handrails en 1987, es decir, ollie handrail. Viéndolo así, el ollie handrail pudo haber sido mi truco favorito ¡eran grandes ollies!
¿Quién era tu skater favorito?
Al principio era Mark “Gator” Rogowski, pero después preferí a Mark Gonzales.
¿Cómo llegó a tu vida la imagen del luchador “André El Gigante”?
Estaba trabajando en una skateshop, el verano posterior a mi primer año en la universidad en la Road island School of Design, y le estaba enseñando a un amigo cómo hacer esténciles, así que volteé a ver unos periódicos para buscar unas imágenes y encontré una fotgrafía de André El Gigante, y pensé que sería un esténcil divertido. Eso fue muy espontáneo. Para ese tiempo escuchaba mucho hip hop como Public Enemy y Ice-T, y todos ellos utilizaban constantemente la palabra “posse” (pandilla, tropa). Así que nuestro grupo de amigos nos hacíamos llamar “Posse”, y un buen día dije “Andre The Giant Has a Posse (André El Gigante tiene una pandilla)”, y eso fue. Ya sabes, al principio lo imaginé como una broma que duró unas cuantas semanas hasta que hice esos stickers, y con eso creé un fenómeno.
¿Por qué decidiste duplicar la mitad de su rostro?
Bueno, lo que pensé cuando encontré la imagen de André fue que era una persona curiosa porque tenía el balance entre ser un poco siniestro y un poco divertido. Y eso también es memorable, porque una vez visto ese rostro nunca lo olvidas. En ese sentido se trataba también de un ejercicio de repetición de la imagen para saber si podía descubrir algo al hacerlo, y en muchas de las ocasiones lo vi sólo como eso, sin embargo la imagen de André era una especie de imagen influyente que te observaba y te empujaba desde atrás… Algo así como la idea del Big Brother que siempre te está observando, y que siempre tiene una agenda de actividades para ti…
Entonces por eso incluiste la palabra “OBEY” (obedece)
¡Exactamente!
¿Podrías explicar de dónde proviene tu visión para los negocios?
Bueno, mi sentimiento siempre ha sido el mismo, si tu puedes transformar tus pasiones en un sustento de vida entonces debes dedicarles mucho más tiempo, entonces así tus pasiones las tienes todo el tiempo y no sólo como un hobby de tiempo parcial. Así que mi manera de hacer las cosas siempre fue tratando de imaginar cómo podría hacerle para vivir dedicándome al arte. Así que al principio hice algunas playeras caseras para mí mismo y haciendo algunas extras para venderlas a los amigos… Más tarde comenzaría mi negocio de serigrafía, y posteriormente eso me llevaría a trabajar en diseño gráfico. Siempre he sentido que ser creativo de tiempo completo es mejor que sólo dedicarse a algo en la vida y en los ratos libres tratar de ser creativo. Incluso algunos de los trabajos que he tenido que hacer como artista no han sido cosas que escogería para desarrollar en mi arte formal, por lo cual las capacidades que utilizo en mis trabajos personales las mantengo conmigo mismo. Aunque por otro lado, he decidido concientemente en crear maneras de generar dinero creando arte, también porque mi manera de producir streetart es muy cara, desde los posters y stickers. Ya sabes… vender una playera y usar ese dinero para hacer más stickers y posters (risas).
¿Por qué el arte de los posters rusos y chinos llamó tu atención?
Bueno, sí… La propaganda china, rusa y cubana sobre posters son realmente poderosos, aunque también existe un arte de propaganda americana que me gusta, pero los rusos construyeron este arte especialmente: utilizaban una estética verdaderamente simple donde integraban tipografía e imágenes muy poderosas, aunque para mí no sólo tienen importancia por tener un gran estilo de diseño gráfico, sino porque según las políticas de ese país, habían sido creados para que la gente los viera y se volvieran paranóicos. Mi sentimiento acerca de esto es que la gente no estaba paranóica sobre lo que decían los carteles, pero cuando sales a la calle y lo único que ves es el mismo mensaje todos los días, claro que día con día imaginas que todo lo anunciado sucederá. Después de haber dicho esto, vuelvo a la imagen de André El Gigante, que es inofensivo, pero ha sido “empacado” de la manera en que parece siniestro y perturbador para la gente, pero haciendo la conversión, hay muchos otros que haciendo lo mismo son realmente siniestros como Mc Donald ́s, o marcas de cigarros, o los vehículos Hummer que están empacados como productos aparentemente placenteros, pero la realidad es que esos productos son verdaderamente malos. Entonces ahí lo tienes, ésta es mi manera retorcida de revertir las clásicas dinámicas de la publicidad.
¿Qué tuviste que experimentar para encontrar tu propio estilo gráfico?
Inicialmente, mucho de mi estilo gráfico se derivó de la imitación de posters de propaganda que me inspiraron. Pero lo que sucede es que entre más practiques las influencias que te inspiran más te envolverás en un lenguaje que podrás llamar como propio. Y como ya he dicho fui inspirado por diferentes tipos de propaganda y por el skateboarding, así como por las imágenes de Jaime Reed de los Sex Pistols, por la gráfica punk rock, así como por el Art Nouveau y por el arte psicodélico de los 60 ́s. Así que lento pero seguro, mi sentido de la composición y patrones de ilustración comenzaron a verse más como la fusión de todas mis influencias. Pienso que como en todo, para encontrar un estilo se necesita tiempo.
¿Cómo describirías tu concepto gráfico?
Lo que intento hacer con mis trabajos es que sean memorables, que sean vigorosos y que capten la atención de la gente inmediatamente. Cuando ilustro algo intento eliminar todo lo innecesario y sólo me enfoco en lo que consideré es su esencia, porque además pienso que el mundo está saturado con imágenes y mensajes. Si pretendes que la gente te mantenga en su memoria haz algo fácil de captar. Estos es algo de lo que me he esforzado por conseguir en mi trabajo.
¿Hasta qué punto el trabajo personal se convierte en una pieza de arte?
Cuando comienzo a trabajar en una pieza sé cuales son mis metas y también identifico cuando no las he alcanzado. Así que existen diferentes maneras que experimentaré para tratar de encontrar una mejor solución para esa pieza. Debo tener una idea en mi cabeza y la ejecuto, pero si no lo consigo, busco otras maneras y continúo experimentando. La única razón de por qué soy exitoso es porque nunca me rindo, ante nada. Siempre experimentaré y probaré nuevos caminos para lograr lo que quiera, hasta que lo vea; cuando lo veo lo sé y es cuando digo “está bien, está terminado”. A veces me estanco con una pieza, pero es cuando decido dejarla por un rato para comenzar a trabajar en otra, porque más adelante encontraré la manera de terminar la pieza pendiente y es hasta entonces cuando la terminaré. Es por ello que siempre estoy trabajando en diversos trabajos al mismo tiempo. Considero que la experimentación es implacable, por ello como artista soy exitoso, no se trata de un talento natural, ni de que pueda imaginar algo y comenzar a trabajarlo de manera perfecta y hermosa, ni mucho menos que sea de manera fluida; cada trabajo que hago es un reto más para mí.
Los artistas mas importantes de todos los tiempos…
Hay muchos artistas que me han influenciado. Hay un artista de graffiti llamado Twist (Barry McGee) que fue una real inspiración… Ahí tenemos a Barbara Kruger… Un artista del poster llamado Robbie Canal que vive en Los Angeles. (Andy) Warhol, Robert Rauschenberg, Jaime Reed quien hizo el arte para los Sex Pistols. Red Chico quien hizo los posters del Constructivismo Ruso, su trabajo es grandioso. Sí, estos que menciono son algunos de los buenos…
Como dueño de Studio Number One y la galería Subliminal Projects ¿cómo te ha afectado la crisis económica de E.U.?
Bueno, las ventas de obra en la galería están muy bajas, así que tratamos de ser muy inteligentes en cómo invertimos nuestro dinero para la galería. El negocio del diseño también está muy bajo. Recientemente hemos tenido que cortar algunos proyectos de fines de semana que hacíamos sólo para la comunidad como la creación de fanzines y cosas por el estilo, y lo hemos tenido que dejar porque se invierte mucho dinero en ello. También porque pagamos los beneficios del seguro medico, y ahora lo empleados deben pagar el 50 por ciento de su seguro médico. Pero a diferencia de otros, no estamos tan mal, lo estamos haciendo bien, aunque la situación sí es muy difícil. Para mí es muy importante apoyar a mis empleados porque realmente creo en ellos, de esta manera puedo idear la forma para que mantengan su trabajo y así laboremos en conjunto, para que cada uno haga su trabajo eficientemente durante los tiempos difíciles de la crisis económica.
¿Cómo cambió tu vida a partir de que hiciste el poster de Obama?
El poster de Obama me puso enfrente de muchos espectadores, lo cual considero en muchos sentidos, es bueno, porque las bases del activismo político en las que he participado a lo largo de los años no sólo han inspirado a la gente que creía en Obama sino también los puso frente a todo mi trabajo; y aunque el poster de Obama fue de gran exposición, a mis seguidores, que están acostumbrados a los trabajos subterráneos o clandestinos, nos les pareció que haya hecho una pieza de arte para el “mainstream”. Para mí esa es una mentalidad idiota porque Obama fue una elección mejor para el país que John McCain. Lo que menos importa es si crees en el “mainstream”, “underground” u “overgorund”. La cuestión es que si te vuelves famoso, la gente tiende a atacarte y a criticarte, así que es bueno en un sentido, y malo en otro. Yo sólo trato de hacer arte que me importe y trabajar con causas que me interesen, pero ambas son inspiradoras y decepcionantes a la vez cuando ves la reacción de la gente…
Bueno, ahora eres internacional…
Así es.
¿Qué lugares de México te gustan?
Pasé un buen tiempo con mi esposa en Tulum, de vacaciones, cerca de Playa del Carmen. Es muy hermoso ahí. Pero también he estado en Ensenada y Tijuana, porque vivo cerca de la frontera, pero nunca he estado en la ciudad de México, aunque mi trabajo ya ha estado allá.
Sí, hace algunos años
Sí, en “La Panadería“. Tampoco estuve en esa ocasión porque la fecha de la exhibición era en las mismas fechas de una exposición que tenía en Londres. Pero mi amigo y compañero de trabajo, que solía trabajar para mi en San Diego, Gerardo Yepiz (Acamonchi), fue el que coordinó la exposición en México. Realmente tengo ganas de ir a México, ya sabes, tengo amigos en L.A. que siempre me dicen que debo ir…
Y será lo mismo para la inauguración de CONCRETO 2 “Papel y Street Art”
Así es, porque estaré en Pittsburg, para mi show en el Warhol Museum. Me gusta mucho el arte que proviene de México, hasta he hecho algunos proyectos de beneficencia para Chiapas. Y en realidad tengo un regalo para el Comandante Marcos, porque él me mandó un regalo (risas).
¿Si? ¿Qué clase de regalo?
it says “un abrazo”, eso significa un abrazo ¿verdad?
Un abrazo…
Es un pequeño punto de aguja Zapatista… Pero, yo le mandé una pieza de arte. Mi amigo me dijo que le gustó mi poster de Martin Luther King. Entonces, decidí hacer una pieza de arte de Emiliano Zapata y Martin Luther King, y mandárselas.
Algún artista mexicano que haya llamado tu atención…
Obvio, pienso en Diego Rivera, pero si se trata de artistas recientes pienso en uno que me parece nació en México y creo que se mudó a vivir a Estados Unidos o vive en Los Angeles, me parece un muy buen artista, su nombre es Artemio Rodríguez.
Si, él hizo unas tablas de skate para la marca Puro Gallo.
¡Exacto, yo tengo una de ellas!
En tu vida en general ¿cuáles de tus logros te ha generado tranquilidad?
Es una muy buena pregunta; poca gente se pone a pensar en estas cosas, considero que trabajar en lo que más me gusta me produce tranquilidad, trabajando duro y estando en mis cosas porque al mismo tiempo estoy trabajando en mí, y entre más esté conmigo más puedo tener ese sentimiento de tranquilidad; así como también estar con mi esposa y mis dos hijas, es genial estar con ellas. Me provocan ese sentimiento.
¿Cuál es tu siguiente meta por cumplir?
La gente conoce Obey Giant y más recientemente el poster de Obama, pero lo que no saben es todo lo que tuve que vivir en las calles para llegar a este lugar, considero que sería muy importante que la gente tuviera la noción de lo que ésto implica, más por conocimiento y conciencia de mostrar el mundo del streetart, por ello estoy trabajando duro en la realización de una película acerca de mi trabajo.
¿Cómo se llamaría la película?
No lo sé aún, no he sabido como podría llamarse, quizá sólo así, la película (risas).
Por curiosidad ¿qué es lo que te imaginas cuando escuchas la palabra “CANVAS”?
Bueno… Para mí un canvas puede ser una playera, un muro, la calle… cualquier lugar donde pueda expresarme, obvio también es un lienzo, pero más bien considero que es el lugar correcto donde uno desea expresarse.
Claro, después de esta entrevista, canvas estará en tu mente también como una revista…
¡Claro! Una revista también funciona como un buen canvas o medio para expresarte.

Sigue en el camino